A partir de una conferencia de consenso celebrada en 1992, el término "sepsis" pasó a ser sinónimo del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) debido a una infección. Por SRIS se entiende la presencia de más de una de las siguientes alteraciones:
Temperatura >38 ºC o <36 ºC.
Frecuencia cardiaca >90 por minuto.
Taquipnea, definida por una frecuencia respiratoria >20/ minuto, o hiperventilación, indicada por una PCO2 <32 mmHg.
Leucocitosis >12.000 células/mm3, leucocitopenia <4000 células/mm3, o >10% de neutrófilos no segmentados
Síndromes sépticos catalogados como graves • Sepsis grave: sepsis con disfunción de órganos asociada a la infección, hipotensión o hipoperfusión tisular. • Sepsis grave de alto riesgo: sepsis con fallo de dos o más órganos, o con puntuación APACHE-II de más de 24 puntos en las últimas 24 horas. • Shock séptico: con o sin hipotensión arterial debido a la sepsis, que persiste a pesar de la administración de líquidos, acompañado de alteraciones de la perfusión (acidosis metabólica o hiperlactacidemia), o disfunción de órganos. Necesidad de fármacos vasoactivos para mantener la presión arterial. • Hipotensión debida a la sepsis: presión arterial sistólica menor de 90 mm Hg, o disminución de la presión arterial sistólica en 40 mm Hg o más con respecto a los valores basales, en ausencia de otras causas de hipotensión.
A partir de una conferencia de consenso celebrada en 1992, el término "sepsis" pasó a ser sinónimo del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) debido a una infección. Por SRIS se entiende la presencia de más de una de las siguientes alteraciones:
ResponderEliminar Temperatura >38 ºC o <36 ºC.
Frecuencia cardiaca >90 por minuto.
Taquipnea, definida por una frecuencia respiratoria >20/ minuto, o hiperventilación, indicada por una PCO2 <32 mmHg.
Leucocitosis >12.000 células/mm3, leucocitopenia <4000 células/mm3, o >10% de neutrófilos no segmentados
Síndromes sépticos catalogados como graves
ResponderEliminar• Sepsis grave: sepsis con disfunción de órganos asociada a la infección, hipotensión o hipoperfusión tisular.
• Sepsis grave de alto riesgo: sepsis con fallo de dos o más órganos, o con puntuación APACHE-II de más de 24 puntos en las últimas 24 horas.
• Shock séptico: con o sin hipotensión arterial debido a la sepsis, que persiste a pesar de la administración de líquidos, acompañado de alteraciones de la perfusión (acidosis metabólica o hiperlactacidemia), o disfunción de órganos. Necesidad de fármacos vasoactivos para mantener la presión arterial.
• Hipotensión debida a la sepsis: presión arterial sistólica menor de 90 mm Hg, o disminución de la presión arterial sistólica en 40 mm Hg o más con respecto a los valores basales, en ausencia de otras causas de hipotensión.
La puntuacion APACHE-II la pueden encontrar en http://remi.uninet.edu/2005/03/C32a.pdf
ResponderEliminar